Usamos 1 millón de bolsas de plástico por minuto en el mundo. Eso significa 500 mil millones de bolsas de plástico en un año. La mayoría de esas bolsas no se reciclan, nada mas crecen las montañas de basura que hay y no son biodegradables, sino se convierten en pedacitos más chicos de plástico que contamina nuestro planeta.
Muchas bolsas ni siquiera llegan a los basureros y se quedan volando y contaminan la tierra y los océanos. Más de 100 mil tortugas, ballenas u otros animales marinos se mueren al año por comer bolsas de plástico. Las tortugas piensan que son medusas, y cuando se los comen se ahogan, o se atoran en los intestinos y no pasa la comida y se mueren de hambre. Las bolsas también afectan los arrecifes de coral cuando se quedan atoradas allí y sofoca el arrecife. Parecido a los animales marinos algunos animales como las vacas y las cabras se mueren cuando por accidente comen bolsas de plástico. Si esto no les asusta, piensen un paso mas… ¿Si los animales se están llenando de plástico, no lo estaremos consumiendo nosotros también indirectamente?
Para producir las bolsas de plástico, se usa material no renovable, como petróleo y gas natural. Los químicos que se usan en el proceso contaminan el ambiente. Después para transportar estas bolsas a los supermercados u otros lugares que las usan, se gasta otro tanto de energía no renovable.
Reciclar las bolsas de súper no es la solución ideal. Para empezar nada mas entre 1 y 3% de las bolsas se reciclan, y como muchas veces son de tan mala calidad, no es económicamente viable reciclarlas. Aquí lo mejor es reducir. Tenemos que dejar de usar tantas bolsas. Lo mejor es llevarnos bolsas reusables al súper para que no nos den las bolsas nuevas. La segunda opción sería reusar las bolsas que nos dan, usarlas para los botes de basura, pero desafortunadamente son de tan mala calidad que llegan rotos listos para tirarse, no usarse. Cambiarlas por bolsas de papel tampoco es una solución buena, porque también estaríamos gastando valiosos recursos naturales para algo desechable. La única solución buena es REDUCIR.
Podría hacerse algo tan sencillo como se hace en mi país, Suecia, en donde en todas las tiendas de autoservicio, si quieres una bolsa la pagas. Para disminuir el uso de bolsas de plástico aparte venden bolsas reusables de tela en las cajas para que tengas una opción buena muy a la mano. Cada día ves mas gente rechazando las bolsas desechables.
En Irlanda introdujeron un impuesto para las bolsas de plástico en el 2002 y el resultado fue entre 90 y 95% menos bolsas usados por año, o 1000 millones de bolsas menos al año. Ahora todos usan sus bolsas reusables, y es hasta mal visto usar las bolsas de plástico del súper. El fin del impuesto era cambiar el consumo para ahorrar recursos y disminuir la basura creada por las bolsas, pero además en el primer año del impuesto tuvieron un ingreso de 9,6 millones de dólares, dinero que apartaron para trabajos relacionados al medio ambiente. Algunos productores de bolsas quebraron pero varios aprovecharon para cambiar su producción y ahora son exitosos produciendo bolsas reusables. Gracias a la producción disminuida se ha ahorrado 18 millones de litros de petróleo. Muchos países ya están considerando impuestos parecidos pero desafortunadamente es un trabajo lento, y siempre hay intereses contrarios que resisten los cambios más radicales.
Podemos presionar para que pasen un impuesto parecido al de Irlanda aquí en México, que cambia el patrón de compras de todos, eso sería lo mejor. También podemos presionar a las cadenas grandes ofrecer alternativas mejores, por ejemplo que ofrezcan bolsas reusables de venta en las cajas como en Suecia, o que empiecen a cobrar las bolsas de plástico. Mientras pasa eso podemos cambiar nuestros hábitos nosotros y llevar bolsas reusables, la clásica bolsa de mandado/mercado o inclusive canastas cuando vamos al súper. Yo ya me compré mis bolsas reusables, ¿y tú?
jueves, 29 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario